Soulframe es un nuevo MMORPG desarrollado por Digital Extremes, estudio canadiense conocido mundialmente por el juego Warframe, también MMORPG gratuito. Sin embargo, en este nuevo título el estudio apuesta por cambiar de tercio, dejar las pistolas y la ambientación SciFi y construir una experiencia de fantasía oscura con un sistema de combate más cercano a juegos souls-like que a lo que venía siendo el estilo Destiny / Warframe. Además, visten el juego con una narrativa más profunda y mundo inmersivo llamado Alca.
Actualmente, Soulframe se encuentra en una fase pre-alfa a la que han llamado «Preludios». Sin embargo, pese a lo temprano de su desarrollo, ya es jugable en PC en acceso cerrado mediante invitaciones, . Tan solo tienes que ir a la página web del título, solicitar el acceso y esperar que te manden una key. Nosotros lo hemos hecho y no tardaron nada en constestar. Con este material, he sacado un rato para contaros cómo ha sido la experiencia de jugar a este nuevo juego.

«Preludios» un desarrollo abierto junto a la comunidad
Lo que han denominado «Preludios» en Soulframe es una etapa dentro del desarrollo pre-alfa en el que se encuentra el juego, que permite probar el juego desde en fase temprana. El objetivo, no me parece que esté mal planteado, es que los interesados puedan ayudar tanto con sus opiniones sobre el juego como con problemas que se puedan encontrar. Suponemos que, por no saturar al equipo de desarrollo con millones de interacciones, el acceso a esta fase está restringido mediante invitación. De momento no hay ningún problema en acceder, aunque no se sabe cuanto durará esta «barra libre». Además, prometen actualizaciones regulares con mejoras y correcciones. Los desarrolladores mantienen canales activos como foros, Discord y transmisiones en Twitch para interactuar con la comunidad y recoger sugerencias y reportes de errores. Si quieres compartir con ellos algo, ya sabes.
Además, en esta fase, en contra de lo que suele ocurrir con otros estudios / desarrollos, no hay ningún tipo de embargo en la información que se puede compartir. Esto significa que, por ejemplo, los jugadores pueden transmitir sus partidas sin limitaciones. Toda una apuesta por la transparencia.
Lo más chulo es que aseguran que en esta modalidad abierta y colaborativa se tratará de evitar reinicios totales en el futuro y preservar el progreso de los usuarios conforme se añaden nuevas funciones. Sin embargo, dada la etapa temprana de desarrollo, yo no me fiaría mucho de esta promesa.
Historia del juego
Soulframe nos sitúa en Alca, un mundo donde la naturaleza sagrada convive con fuerzas divinas y la oscuridad. La historia gira en torno a las Bestias del Presagio, poderosas entidades y guardianes naturales, que están en lucha contra una corrosiva energía llamada Ode que corrompe el entorno. Esta guerra entre la naturaleza y la corrupción se manifiesta tanto en las zonas que atravesamos como en las misiones que tendremos que superar. Nuestro papel como jugadores será asumir el rol de «Mensajeros», que vienen a ser los guerreros elegidos para equilibrar esas fuerzas.
En la tradición de estudios como FromSoftware, la historia no se cuenta de golpe, si no que se va descubriendo progresivamente a medida que avanzamos el juego, pero nunca con narrativa directa, si no con un enfoque de exploración y de ir atando cabos, invitando a los jugadores a hacer un esfuerzo por descubrir los secretos del mundo y su lore. Pese a ser mucho más arduo, sin duda es mucho más reconfortante para quienes hacen el esfuerzo de involucrarse en la historia.

Gameplay
El sistema de combate de Soulframe es uno de sus mayores atractivos. Aunque se reconocen patrones de este tipo de juegos, no es directamente un souls-like. Por contra, propone un estilo de juego más aracade, donde cuenta más lo rápido que seas que la stamina que te quede. El combate es fluido y variado, con ataques tanto cuerpo a cuerpo como a distancia que se pueden combinar. Me queda por entender un poco mejor los ataques de «alma», que permiten activar ataques especiales.
En cuanto al desarrollo del personaje, existen tres atributos principales que afectan las habilidades: coraje (que afecta a la potencia de habilidades), espíritu (afecta a la duración de las habilidades) y gracia (que afecta al rango y efecto).
El juego también incluye sistemas de progresión a través del crafteo, mejora del equipo y personalización estética. Tal y como ocurre en Warframe, todo el juego será modelo free to play donde todo el contenido principal está disponible sin coste, y la monetización se basa principalmente en cosméticos o beneficios para reducir tiempos de espera (como acelerar el crafteo). Como no puede ser de otra forma en un MMORPG, una parte clave de la experiencia será la interacción con otros jugadores, pudiendo realizar con ellos intercambios o incluso participar en misiones de forma colaborativa. La idea, como no, es fomentar una comunidad activa, factor clave para que el juego funcione y sea monetizable.

Aspectos técnicos y del desarrollo
Pese a lo temprano de su desarrollo, técnicamente me ha parecido muy estable. Ningún problema reseñable tras unas cuantas horas de juego, lo que habla muy bien de la calidad del trabajo del estudio canadiense. Más allá de la estabilidad, Soulframe se presenta con un motor gráfico que permite un aspecto visual más que bueno, combinados con una interfaz intuitiva. En la fase actual tampoco hay que ser muy tiquismiquis con la optimización, pero aun así el funcionamiento es más que bueno en mi equipo pese a que se nota que todavía hay ajustes por hacer sobre todo en optimización y pulido de sistemas. Pero nada alarmante, lo que demuestra una base sólida y con potencial para expandirse ampliamente.
Sobre el juego, por lo que se dice en la comunidad —compuesta principalmente por jugadores veteranos y fans de Warframe— se destaca la calidad del combate y la atmósfera general del juego, que invita a echarle horas sin ningún artificio, solo por el buen plantamiento y narrativa. Sin embargo, también se habla que hay queda mucho trabajo por hacer.
Futuro de Soulframe
Sin duda, lo que he visto hasta el momento no ha podido dejarme mejor sabor de boca. Ya quisieran muchos juegos lanzados tener el mismo nivel de robustez que este Souframe. Sin embargo, hay que ser realistas y reconocer que al juego le queda aun bastante para llegar al nivel que se le espera, no solo en contenido, si no en desarrollo de funcionalidades que el propio juego necesita.
El equipo de Digital Extremes ha compartido su idea de momento es continuar en fase Preludios el tiempo necesario para darle forma al juego con la comunidad y sin prisas. No hay fecha fija de lanzamiento, pues buscan pulir el mundo, la narrativa y el propio juego antes de avanzar al siguiente capítulo. Lo más probable es que mantengan la experiencia en acceso cerrando aun un tiempo, dando más invitaciones progresivamente para aumentar la base de jugadores y, cuando consideren el juego lo suficientemente maduro, abrir la experiencia más publico. Importante: aunque por ahora el juego solo está disponible en PC, se contemplan lanzamientos para consolas en una fase más avanzada o en su versión completa.
En resumen, Soulframe es un ambicioso MMORPG con ganas de crear una comunidad poderosa, como ya consiguieron con Warframe. Es muy de aplaudir el enfoque que han dado al desarrollo con su fase Preludios, que no solo nos permite ver cómo avanza el desarrollo, si no que nos permite hacer sugerencias sobre la evolución del mismo. La comunidad será, por tanto, fundamental para modelar el futuro del título, que de momento luce prometedor.
Si aun no lo has probado, tanto si eres un apasionado de los MMORPG como si no, te recomiendo que corras a pedir tu acceso porque Soulframe es, sin duda, un título a seguir muy de cerca en el futuro.