Seguro que ya lo sabes porque ha sido LA NOTICIA de la semana. Por fin, el ansiado Hollow Knight: Silksong tiene fecha de lanzamiento oficial tras una espera de más de siete años. Aunque, para ser justos, el equipo nunca prometió nada, fue más la comunidad y sus ganas de echarle mano al juego lo que provocó la desesperanza de más de uno.
Ya hay confirmación de que el juego del estudio australiano Team Cherry estará disponible el 4 de septiembre de 2025 en múltiples plataformas, incluyendo PlayStation 5, Xbox Series, Nintendo Switch 2, PlayStation 4, Xbox One, Nintendo Switch y PC. Además, contará con acceso «día uno» a través de Game Pass.
El desarrollo del juego comenzó como una expansión para el exitoso Hollow Knight, y así se anunció en la primera aparación púiblica del título. Pero con el tiempo, Silksong creció hasta convertirse en un juego independiente con un mundo tan grande o incluso mayor que el original, con sistemas más complejos, jefes elaborados y varias ciudades que funcionan como centros de misiones. Este crecimiento orgánico llevó a que el desarrollo se extendiera durante siete años, debido en gran parte a que Team Cherry es un estudio pequeño con recursos limitados, lo que hizo que las tareas llevaran más tiempo. Además, el equipo optó por mantener el desarrollo en secreto tras su anuncio en 2019 para evitar generar expectativas erróneas. También influyó en el desarrollo que el Hollow Knight seguía vendiendo muy bien año tras año, lo que, en declaraciones del propio equipo, les ha dado mucha traquilidad para afrontar el desarrollo de Silksong sin ningún tipo de prisa, asegurandose de que el juego era justo lo que querían hacer.
La otra cara de la moneda, sin duda, es la comunidad de fans, que ha vivido momentos de desesperación por la demora constante y la falta de información. Esto dió pie a multiples especulaciones como que el retraso era debido a crisis internas del equipo o reinicios del proyecto. Nada más lejos de la realidad como se ha sabido recientemente. Todo ha sido debido a un proceso creativo cuidado y perfeccionista. Los fundadores de Team Cherry, Ari Gibson y William Pellen, han explicado que se lo han estado pasando muy bien creando Silksong, añadiendo continuamente contenido hasta estar completamente satisfechos con el resultado. No ha habido ningún tipo de problema interno, solo un equipo queriendo hacer el mejor juego posible.

Decisiones internas y externas
Muchas cosas se han sabido del título en los últimos días. Entre las decisiones más interesantes, la de que Team Cherry ha decidido que no enviarán copias de prensa para análisis antes del lanzamiento. Según ellos, por respeto a los seguidores originales que han esperado tantos años por el juego. En contra de lo que puede parecer, esta decisión ha sido muy bien recibida en general por la comunidad. aunque entiendo que no tanto por a prensa especializada, acostumbrada a tener todo listo para el día del lanzamiento. Ahora les tocará correr para ver quién es el primero en sacar el análisis de turno.
También llama la anteción el miedo que ha generado este lanzamiento en otros estudios. Para ser sinceros, casi todos sabíamos que el lanzamiento de Silksong llegaría antes de fin de año, pero casi nadie esperaba que la fecha fuera tan cercana. Sólo dos semanas de espera, lo que no es nada comparado con el tiempo que llevamos. El impacto del anuncio de un lanzamiento tan inminente ha hecho que, por ejemplo, el estudio español Aeternum haya decidido retrasar el lanzamiento del esperado Aeterna Lucis al 2026 (sin fecha concreta), pese a que tenía todo listo para su lanzamiento. Al menos, dicen que así les dará tiempo a poner a punto la versión Switch 2… quien no se consuela es porque no quiere.

Otros dos proyectos, seguramente de menor repercusión que Aeterna Lucis, que también han visto afectada su fecha de lanzamiento han sido los de los estudios indies Panik Arcade y Talegames (aunque no se han detallado los títulos afectados). Está claro que nadie quiere ser el que se enfrente al “agujero gravitacional” de Silksong.
Reflexiones
El caso de Silksong me parece muy interesante desde todos los puntos de vista. Por un lado, nosotros los usuarios, cuando queremos algo lo queremos a toda costa y lo queremos ya. No hay una postura muy racional en cuanto al hecho de que porque alguien nos haya mencionado un videojuego que nos apetece jugar, parece que haya un compromiso «escrito en sangre» que, de no cumplirse hace que nos lleven los demonios. El caso de Silksong sea quizás el más representativo, pero como este hay cientos. Nos lo debemos de hacer mirar, porque siempre que hay un retraso en un lanzamiento estoy seguro que hay un buen motivo y no nos va la vida en el hecho de esperar unos meses para poder jugar a algo.
La otra cara de la moneda, que recibe todos mis respectos, es como un estudio ha sido capaz de abstraerse de toda la presión de la industria para evitar lanzar un juego sin ser lo que ellos querían. Bien es cierto que su situación era privilegiada, y las cosas no suelen ser tan sencillas para la mayoría de los estudios que se ven presionados por sacar el juego y tener ingresos. En el caso de Team Cherry, como ellos mismos han explicado, el dinero no era problema. Pero estoy seguro que había muchos estudios preguntando, exigiendo seguramente, el lanzamiento del título. Y, por lo que se puede ver desde fuera, han tenido la fuerza de resistir todas estas presiones por hacer el juego que ellos querían hacer. Esto me hace pensar mucho en lo que más de una vez he mencionado. Quienes realmente mantienen a día de hoy la industria de los videojuegos, no son los grandes estudios con sus lanzamientos AAA. Son los estudios más modestos con ganas de hacer bien las cosas y que, en cierta medida (no siempre) tienen control sobre el resultado final. Algo que, lamentablemente, a las grandes productoras se les ha olvidado (con alguna excepción).