Llegué a Inscryption por la insistencia de un amigo que me dijo que era uno de los juegos que había logrado sorprenderle desde hacía mucho tiempo. Suele ser bastante exigente, así que esto fue un punto a favor. Sin embargo, los juegos de cartas no es que me apasionen, así que tenía mis dudas. El caso es que justo acababa de terminar el estupendo Rogue Legacy 2, y no tenía nada en cartera, así que decidí hacer caso a mi amigo a ver qué sorpresas deparaba este juego.

Un juego de cartas perturbador
Es difícil, muy difícil, realizar un análisis de este juego sin destripar nada. Voy a tratar de hacerlo, pero espero que me disculpes si crees que se escapa algún detalle.
Inscryption es, sin muchos rodeos, un juego de cartas. Pero desde los primeros compases te das cuenta de que hay algo más. Estás en una mesa, con un contrincante al que sólo le ves los ojos (ojos extraños). El juego de cartas no es el típico con personajes de fantasía. Las ilustraciones de las cartas se podrían calificar, cuando menos, de inquietantes. Todo el ambiente podría calificarse de… perturbador. Está claro que el juego quiere transmitir ese ambiente de las películas de miedo que transcurren en cabañas solitarias. Y, sin llegar a dar miedo, que por otro lado, tampoco es necesario, doy fe de que la atmosfera está 100% conseguida.
Ahora, no se trata de jugar a un juego de cartas con un extraño en una cabaña rara. Hay más. Y te das cuenta desde el momento en que el extraño te invita a pasear por la habitación y puedes ver lo que hay, tocar el mobiliario, encontrar algún secreto… ya no se trata de un juego de cartas sin más. Está claro que las cartas son el eje del juego pero detrás hay una historia que tendremos que desentrañar. Y no quiero seguir comentando por lo que decía. Es mejor que juegues, te imbuyas en la atmosfera y descubras por ti mismo las sorpresas que depara este juego.

Las mecánicas
Sin desvelar nada de la trama, sabiendo que es un juego de cartas, hay que comentar cómo son las mecánicas de estas. Empezamos con un tipo de partidas basadas en sacrificios. Es decir, para jugar una carta tendré que sacrificar cartas de las que ya tengo en el tablero y, normalmente, una carta más poderosa exige más sacrificios (tres sería el máximo). Obviamente, no todas las cartas exigen sacrificios, porque si no, no se podría empezar el turno. A parte de este peculiar mecanismo de juego de las cartas, estas tienen los indicadores normales de vida y daño. Adicionalmente, las cartas pueden tener modificadores que hacen que estas tengan ciertas habilidades adicionales. Esto también es lo normal.
A los duelos se llega transitando por una especie de mapa en el que tendremos además de llegar a los combates, otros tipos de casillas. Hay casillas donde obtener nuevas cartas. Otras casillas donde mejorar algunos aspectos de nuestras cartas. Y algunas otras más que, ahondando en la atmosfera creada, proponen otras alteraciones del mazo menos normales. Perdona que sea tan misterioso, pero de verdad creo que es importante que lo vayas descubriendo todo por ti mismo.
Pero, como decía más arriba, los duelos de cartas es una parte muy importante del juego, pero hay más. En cierto momento descubrimos que podemos transitar libremente por la cabaña e interaccionar con las cosas que hay alrededor. Evidentemente, se trata de puzles relacionados con la historia que poco a poco se nos va desvelando. Y, por supuesto, tendremos que ir resolviéndolos para adentrarnos en la historia. No me atrevo a contar más para no romper la ambientación que el juego construye. Pero de verdad te digo que merece la pena descubrir cada uno de los retos que el juego propone. Y que sepas que esto es únicamente el principio. Posteriormente vienen muchas más cosas. Y hasta aquí puedo leer…

¿Recomendación?
Este análisis está siendo complicado porque Inscryption es un juego complicado en sí. No en sus mecánicas… toma un poco de tiempo entenderlas pero no son difíciles. Es complicado porque parece una cosa y luego resulta que es muchas otras. Y resulta igual de difícil recomendar o no recomendar que lo juegues. Depende de si te atraen los juegos de cartas, de si te gusta este tipo de ambientaciones opresivas, si te gusta que un juego te sorprenda,… Si has respondido si a todas o incluso a sólo una, te recomiendo que le des al menos una oportunidad. A mi por ejemplo, no pensé que un juego de cartas me atrapara, y así ha sido. No he parado hasta completarlo. Pero si de todo lo que he dicho no te llama nada la atención, creo que este Inscryption no es para ti.
Como siempre, destacar que el plano técnico cumple con su función, es decir, la de no molestar en el desarrollo del juego. Tampoco esperes gráficos excepcionales ni animaciones cinematográficas, no es necesario. De hecho muchos de los gráficos están cogidos o comprados en webs de recursos para diseñadores (como se indica en los créditos finales). Lo importante es el diseño general del juego y, sobre todo, la visión de su autor Daniel Mullins que, con la excusa de un juego de cartas, ha querido regalarnos una historia que nos sorprenda, nos cautive y que no nos permite abandonar el juego hasta desentrañarla. Si esto no es lo que todos buscamos en un juego, no se muy bien el qué es.
