Desde que el gran Vampire Hunter se pusiera de moda, no han sido pocos los que han tratado de replicar la formula. JOTUNNSLAYER: HORDES OF HELL es el ultimo que intenta replicar el exito del famoso indie. Aun es pronto para saberlo pero hemos podido participar en la beta del juego en Steam y estas son las primeras impresiones que nos ha dejado.
Una Premisa Épica
Desde el inicio, «Jotunnslayer: Hordes of Hell» presenta una premisa intrigante. Situado en un mundo donde la mitología nórdica se encuentra con elementos infernales, el jugador asume el papel de un guerrero solitario, encargado de enfrentarse a hordas interminables de criaturas demoníacas y gigantes de hielo. Aunque la combinación de estos dos universos mitológicos ofrece un trasfondo rico y potencialmente fascinante para la narrativa del juego, lo que se esconde detrás es, como decía arriba, un juego que sigue los pasos del Vampire Hunter. Esto quiere decir que tendrás que hacer frente a innumerables hordas de enemigos y sobrevivir. Sin embargo, Jotunnslayer incorpora algunas cosas adicionales a la famosa fórmula del roguelike. En cada mundo tendremos que acabar una serie de misiones que son las que nos darán acceso al boss final de la zona, al que tendremos que derrotar si queremos finalizar con éxito la misión.
![](http:///wp-content/uploads/2024/08/Jotunnslayer-hordes-of-hell-gameplay-1024x576.webp)
Por supuesto, la jugabilidad es un punto fuerte en la demo. En la demo tenemos a nuestra disposición un personaje de tipo berseker que tendremos que ir complementando con habilidades de tres clases: la propia berseker, las de la diosa Freya y las del dios Thor. Cada clase cuenta con potenciadores que desbloqueamos al subir de nivel. Como suele suceder en estos casos la clave de la supervivencia será cómo seas capaz de combinar lo que te va saliendo para construir una build que resista todas las hordas que te esperan. Aunque hay pocas posibilidades abiertas en la demo, en las horas que he jugado da la sensación que algunas clases están más preparadas para ayudarte a superar el nivel que otras que, aunque interesantes, no te permiten hacer el daño necesario para completar el nivel. Así que al final acabas cogiendo casi siempre las mismas clases para poder avanzar con garantías.
Será clave analizar este punto en la versión final para ver si el juego da suficientes posibilidades para no aburrirse rápidamente o, por el contrario nos obliga a jugar siempre de la misma forma para poder avanzar.
Gráficos y Diseño de Arte
En el apartado gráfico, Jotunnslayer hace un buen trabajo aunque sin deslumbrar. El único escenario que permite la demo nos transporta a un paisaje gélido y oscuro que parecen sacado de un cuento nórdico pero que tampoco da para mucho más. Los modelos de los personajes, tanto del protagonista como de los enemigos, diseñados en vista cenital, muestran una atención al detalle que resalta en cada encuentro, con unas animaciones fluidas que transmiten la rapidez del combate y en ningún momento da sensación de lentitud pese a estar continuamente la pantalla cargada de enemigos.
Aunque hay poco para juzgar, si que tengo que decir que la ambientación logra captar esa atmósfera opresiva y épica que uno esperaría de un enfrentamiento entre el guerrero y las hordas del infierno.
Lo que Nos Espera
A pesar de que la demo de «Jotunnslayer: Hordes of Hell» es limitada en contenido, ofrece una visión de lo que los desarrolladores están buscando lograr: un rogelike en el que no tengas que andar vagabundeando por los escenarios sin más, si no que tengas claro los objetivos y esté en tu mano prepararte lo mejor posible para lograrlos. Es cierto que la mezcla de mitología nórdica con elementos infernales crea un entorno único que, bien exprimido, podría resultar en una experiencia para el jugador cautivadora. Si los desarrolladores logran mantener y expandir esta base en el juego completo, dando una mayor variedad de escenarios, clases y opciones para configurar nuestra build, podríamos estar ante un título que avance en la fórmula.
Por ahora, nos mantenemos expectantes y optimistas, esperando que el lanzamiento final cumpla con las expectativas generadas por esta prometedora demostración.