Publicidad

Lo que hemos probado del Steam NextFest

Estos días estamos todos como locos probando demos. Y lo cierto es que el NextFest de Steam se está convirtiendo ya en una tradición y una oportunidad para descubrir y probar juegos que ni siquiera tenemos en el radar. El problema es que entre tanta demo acabamos por abrumarnos y probamos cosas de los más raras e infumables. Por eso me gusta compartir, para lo bueno y lo malo, todo lo que juego, para que la gente tenga alguna referencia antes de dedicar un rato a algo.

Aquí os dejo lo que he podido probar y mis impresiones (muy rápidas en algún caso, no lo niego). Y os invito hasta el 3 de marzo a probar otros juegos y comentarme alguno que os guste. Yo seguiré incluyendo todo lo que pruebe en este listado.

SHERAP: INTO DE DARKNESS

Este título me ha dejado un poco descolocado. Confieso que, aunque no me ha dado mala impresión en un primer momento y tampoco he jugado lo suficiente para saber si está bien o mal, decir que se trata de un diablo-like. Y, ¿esto es algo malo? Pues la verdad es que no. Pero teniendo ya en early-access un título tan potente como el POE 2 (recuerdo que será gratis en su versión final), y el Diablo IV relativamente cercano en el tiempo, me asombra que un estudio se decida a entrar en el género.

Si te gusta el género, pruébalo y me dices si merece la pena. Pero me da que lo va a tener complicado para hacerse un hueco en el mercado.

RISE OF REBELION

El principal reclamo de este título fue que lo dirigía alguien que participó en el desarrollo del Dark Souls 3. Y es que me ponen la etiqueta souls y salto, no lo puedo evitar. Pero mi gozo en un pozo…

Lo poco que deja ver la demo ya da muestras de que no estamos ante un nuevo DS, más bien lo contrario. Lo primero, toda la demo se encuentra en japonés, lo que limita mucho que podamos disfrutarla, a mi por lo menos. Luego, la ambientación demasiado luminosa. Esto puede parecer una tontería, pero deja claro que no tiene el carisma y enganche de los productos de FromSoftware. También esto puede ser que sea solo causa del primer nivel. Pero hay cosas que son más estructurales… El movimiento es demasiado rápido. Y si, esto es malo, porque no hablo durante el combate, hablo del simple hecho de mirar tu entorno. No da tiempo a fijar la vista. Todo esto parecen tonterías, pero dan muestras de que no estamos ante un producto pulido.

Además hay cosas que ya empiezan a sentirse raras… las esquivas, el golpeo, los hitbox, la distancia de los ataques… cualquiera que haya jugado a un DS o similar podrá sentir que todo esto no está bien calibrado. Y si estos detalles no funcionan ya anticipo que el juego no va a dar la talla. Y es que hacer un souls no es tan sencillo.

Salvo que todo se solucione en los meses que quedan para su lanzamiento, creo que este título no hay que tenerlo en cuenta para el futuro.

BEYOND THE ICE PALACE 2

Este título me llamó mucho la atención cuando lo vi porque me quería sonar que había un título parecido entre mis recuerdos de Spectrum. Efectivamente, había un Beyond the Ice Palace que salió allá por 1988 para las principales plataformas del momento.

No se si los creadores tendrán algo que ver con este juego de hace más de 30 años, pero supongo que sí debe estar conectado de alguna manera. En estética desde luego, porque este BtIP2 no engaña… desde el primer vistazo lleva el estandarte retro por todo lo alto.

Pero, pese a mi nostalgia, tras probar el juego no dudo que tenga su público, pero a mi se me hizo duro terminar la demo. No por la estética en si, que es lo que el juego busca, si no por el sentir general de que el gameplay también quiere imitar los juegos de antaño a base de mecánicas algo toscas / obsoletas. Como ejemplo mencionar que me costó cerca de 5min dar un salto a una plataforma cuando aun estaba en la parte del tutorial.

MONSTER TRAIN 2

No conocía el Monster Train pero un amigo sí y me recomendó probar esta demo de su segunda parte. Y, aunque no soy muy experto en los juegos de cartas reconozco que este me ha sorprendido.

Su planteamiento bastante innovador, es una evolución de lo que todos entendemos por un juego de cartas. Plantea que el tablero de juego puede tener varias zonas de juego, representadas como los pisos de una torre (no se muy bien qué pinta una torre en un tren, así que no me preguntes). Los enemigos tratarán de alcanzar el último piso para destruir el núcleo. Los pisos de la torre harán las veces de arenas de combate. El jugador tendrá que ir desplegando las cartas que le vayan saliendo de su mazo en una estrategia para evitar el avance de las tropas y, en última instancia acabar con ellas (aunque no es necesario acabar con todas, solo con los jefes). Así pues, el juego obliga a plantear una estrategia distinta por cada piso de la torre. Quizás interesa en los primeros pisos hacer mucho daño o ralentizar el avance, u otras cosas estrategias que se nos ocurran.

Como veis, es una interesante vuelta de tuerca al género y, aunque yo no soy muy aficionado, si me llamó la atención en su planteamiento. Si alguno sois aficionado al género, dejadme un comentario con vuestras impresiones.

TWILIGHT MONK

Mi querido género metroidvania siempre alberga alguna sorpresa. Si me permites, para mi este género se ha convertido en el pop de los videojuegos. Los juegos suelen ser entretenidos, gustan más o menos a todo el mundo y de vez en cuando salen joyas.

Este Twilight Monk no se si será una joya pero las impresiones iniciales me han gustado. Un estilo gráfico de tipo cómic (más europeo que manga) y alguna mecánica novedosa como la de cargar con una columna que hace las veces de arma y de «alzador» para llegar a sitios inaccesibles son los elementos que más destacan inicialmente.

Pero como sabes, los metroidvania deben desarrollarse mucho más a medida que los juegas, así que una demo deja promesas y ganas de saber más, pero pocas conclusiones. Lo que sí tengo claro es que este sí le he apuntado en mi lista de deseados.

MOROI

Extraño, onírico, sangriento, violento, inteligente, oscuro… todos estos adjetivos y seguramente muchos más se puede aplicar a este Moroi. Con una apariencia isométrica / cenital, su página de Steam lo describe como «una fábula sombría con un sentido del humor mucho más oscuro«. Pero te aseguro que la descripción se queda muuuy corta. La demo son solo unos 40 minutos, se acaba rápido , pero también te aseguro que no te dejará indiferente. No quiero desvelarte nada, pero si te van las experiencias intensas, yo le daría un vistazo a esta demo.

Mantente al día de todos nuestros artículos... ¡es gratis!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.