THE DRIFTER, el análisis TdG

Ficha técnica

Nombre
The Drifter
Fecha publicación
2025/07/17
Desarrollador
Powerhoof
Plataformas
Linux, Mac, PC
Géneros

El género de las aventuras gráficas tuvo su momento de gloria allá por los 90 y principios de los 2000, cuando los ordenadores no daban para gráficos hiperrealistas y los diseñadores de juegos se tenían que esforzar por suplir la falta de capacidades técnicas con ingenio y buenas historias.

The Drifter es una aventura gráfica desarrollada por Powerhoof que pretende recuperar la esencia de esa época dorada de los clásicos del género point & click, donde lo importante es una buena historia que te atrape y te impida dejar de jugar hasta el final. Spoiler… lo logra. Pero te aconsejo que sigas leyendo para entender por qué es la aventura gráfica que encha a todo el que la juega.

Historia y ambientación

Sin entrar en detalle, en The Drifter encarnas a Mick Carter, un vagabundo errante que regresa a su ciudad natal para asistir al funeral de su madre. Sin embargo, tras presenciar un violento asesinato se convierte en el blanco de una misteriosa organización que no se detendrá hasta capturarle.

Sin desvelar la trama, si que puedo comentar que nada es lo que parece. Suena a cliché lo se, pero es que es así. La historia avanza de forma sólida con giros inesperados de guión consiguiendo sorprendernos en todo momento sin caer en el absurdo. Es impresionante como la historia consigue mantener el interés utilizando hábilmente elementos de ciencia ficción y horror pulp, con giros argumentales constantes y una sensación de paranoia creciente.

Desde los primeros compases, el juego logra transmitir una atmósfera de thriller negro, muy en la línea de grandes clásicos cinematográficos como Con la muerte en los talones. Como en esta gran película, nuestro protagonista se ve envuelto en una trama oscura que no entiende pero que puede llevarle por delante si no consigue evitarlo. Comparte con esta gran película la atmosfera opresiva, en la que el protagonista se ve obligado a una huida hacia delante continua. Sin embargo, añade toques de ciencia ficción, cine noir e incluso terror, que le dan una personalidad propia.

Anuncios

El misterio central no deja de ser una excusa para profundizar en la personalidad el protagonista, Mick Carter, un alma torturada por la pérdida de un ser querido y la culpa que acompaña siempre en esta situaciones. Sobre esta, The Drifter construye una trama inteligente donde cada nueva revelación añade una capa de complejidad al misterio central y al mejor entendimiento del bueno de Mick.

Jugabilidad

Siguiendo los estándares de toda aventura gráfica que se precie, nuestro interfaz con el que relacionarnos con el juego, es el point & click. Por supuesto, es una versión actualiza en la que tendremos una especie de ruleta en la que tendremos siempre accesibles todos los puntos con los que se pueden interactuar. Decir que esta interfaz que se adapta perfectamente a la configuración de un mando. No se si hay otras aventuras que implementen un sistema similar, pero a mi me ha encantado por lo intuitivo y sencillo de manejar.

Más allá de la interfaz, sin duda clave en este tipo de juegos, tendremos que que hacer, hacer click en todo lo que sea posible que estén en la pantalla. Pero también tendremos que relacionarnos con todos los personajes con que nos vayamos encontrando para ir desengranando poco a poco la historia. El sistema de avance de las distintas líneas de desarrollo de la historia también me ha parecido muy interesante. Cada vez que ocurre algo que abre una línea de avance en la historia o la hace avanzar, tendremos un aviso y podremos ver el siguiente paso que tendremos que tratar de resolver para avanzar en la misma.

Lo que más me ha llamado la atención son las mecánicas basadas en tiempo, no muy comunes en estos juegos. Tendremos momentos en los que tendremos que realizar las acciones correctas en el tiempo predeterminado o el protagonista muere. Sin embargo, en lugar de recurrir al clásico «save & reload«, estas muertes están perfectamente integradas en la historia, lo que le da un plus narrativo al tiempo que nos hace esforzarnos por superar estos momentos de estrés. En lugar de desincentivarnos, hace que pongamos lo mejor de nosotros para superar la prueba.

Como no puede ser de otra forma, los puzzles son el motor de avance del juego. Pero también están perfectamente integrados. A mi parecer, cuando tienes todas las piezas, suelen ser abrumadoramente lógicos en su resolución, lo que sin duda ayuda, tanto a que la historia se mantenga con un halo de realidad que se contrapone muy bien con la atmosfera creada, como a que el jugador pueda avanzar sin muchos contratiempos. Los momentos en los que te quedas atascado (que los habrá, como no puede ser de otra forma), normalmente suponen que aun el objeto que necesitas, con lo que te toca explorar otras líneas argumentales. En el avance constante influyen también tanto los escenarios controlados como el inventario limitado ayudan a que todo fluya mejor, pues reduce las opciones que tenemos de probar cosas. Sin duda, esto demuestra un saber hacer por parte de los desarrolladores.

Anuncios

Gráficos y dirección artística

Gráficamente, The Drifter no esconce su amor por las aventuras clásicas. Su apartado visual de pixel art derrocha personalidad y artesanía en cada escena. Logra combinar con mucho acierto lo nostálgico con lo moderno, y la dirección artística potencia la sensación de decadencia, claustrofobia y misterio que requiere la trama. El arte corre a cargo de Barney Cummings, quien ha logrado que todos los puntos que visitamos en el juego tengan expresividad y personalidad sin renunciar a la coherencia visual, mediante una paleta de colores contrastada y maestría en el uso de luces y sombras profundas, evocando el cine noir y los relatos pulp de los años ochenta.

Las animaciones, aunque limitadas por el tamaño de la pantalla elegida, son fluidas y logran transmitir muy bien las emociones de los personajes incluso con gestos incluso con pocos píxeles. Sin embargo, entiendo que el trabajo de realizar todas las animaciones de forma manual, en no pocas ocasiones el equipo recurre a fundidos a negro y narración en off cuando la secuencia se antoja demasiado compleja o, simplemente, su aportación al avance de la historia es limitado.

Uno de los puntos más destacados es el apartado sonoro con un doblaje profesional para todas las líneas de diálogo. Las voces, especialmente la del protagonista Mick Carter, pese a estar todas en inglés, consiguen aportan personalidad y credibilidad a los personajes, con interpretaciones capaces de transmitir matices emocionales y de mantener la tensión narrativa.

Aunque no es un juego que requiera de máquinas potentes el juego se desenvuelve de forma notable en lo que se refiere a la optimización y fluidez en todos los momentos del juego, incluso en equipos modestos.

Conclusión

Aunque no soy un gran jugador de aventuras gráficas actuales, si que jugué unas cuantas en los 90. No puedo comparar con otras obras del genero, pero aun así siento que The Drifter logra llegar a ser una aventuras gráficas muy atractiva y sofisticada. Entre sus mayores virtudes destacan su impresionante historia, su ambientación noir y un diseño de puzles que no te llevará nunca a un callejón sin salida, evitando frustraciones innecesarias. La integración del bucle de muerte y resurrección en la jugabilidad aporta coherencia con la historia al tiempo que supone una innovación muy interesante en el género. El trabajo artístico en pixel art y la más que notable apuesta por los actores de narración ofrecen una experiencia visual y auditiva muy potente.

Anuncios

Algunos podrán criticar su corta duración, la falta de desafíos en los puzles o algún detalle más como el abusar de las secuencias en negro. Todo puede ser cierto, pero no olvidemos que se trata de un juego de un estudio pequeño y que todas estas cosas seguramente se puedan conseguir en futuras entregas del estudio.

Un punto negativo y que seguramente eche a más de uno atrás es que, lamentablemente, la aventura sólo se encuentra disponible en inglés (al menos de momento). Sin embargo, si esto no es obstáculo para tí, The Drifter es altamente recomendable para cualquier aficionado a las aventuras gráficas clásicas, pero también para todos aquellos que aprecian historias buenas adultas y la creación de atmósferas y narrativas. Es un título que conjuga nostalgia e innovación, y puede ser ideal tanto para veteranos del género como para nuevos jugadores curiosos.

Mantente al día de todos nuestros artículos... ¡es gratis!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Valoración

Historia

95%

Gameplay

85%

Gráficos

80%
Positivo
Negativo
Imagen de Alberto Sánchez

Alberto Sánchez

¡Me encantan los videojuegos! Es mi pasión desde que un día mi padre trajo a casa un flamante ZX Spectrum. Desde entonces, no recuerdo haber parado de divertirme, frustrarme, emocionarme y por supuesto, maravillarme con todo lo que este mundo es capaz de ofrecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.