Cuando empiezas a jugar a Elden Ring: Nightreign es normal que te sientas abrumado y sin saber dónde ir. Caes en un mapa similar en cada partida pero al tiempo lo suficientemente distinto para que no tengas claro hacia donde ir. Y, sin embargo, el entender las distintas localizaciones y conseguir ir de una a otra de forma óptima es quizás lo más importante para conseguir llegar al tercer día con garantías de derrotar al Señor de la Noche que nos toque.
Esta guía te va a enseñar todo lo que debes saber, desde las cosas más básicas hasta cuestiones más avanzadas.
Índice de contenido
Toggle- Estatua de Sylvestre (25cm)
- Libro de arte de tapa dura
- Steelbook
¿Cómo funciona el mapa de Elden Ring: Nightreign?
Lo primero que debes saber que, aunque tenga el aspecto siempre de una isla circular y tenga una configuración parecida, el mapa se genera de forma procedural. Esto significa que la disposición de las principales estructuras varia cada vez que juegas. Sin embargo, no te asustes, hay patrones que se repiten y que debes conocer.

Localizaciones básicas
El mapa siempre contiene una serie de localizaciones recurrentes. Aunque no aparezcan en la misma localización, siempre están y debes conocerlas todas. Las localizaciones que te encontrarás siempre son las siguientes:

Lugares de gracia – Aquí podrás recuperar vida, magia y frascos de vida, así como subir de nivel si tienes las runas suficientes. Hay desperdigados por el mapa, pero también aparecen tras derrotar a un boss.

Iglesia de Marika – Lugares donde podrás obtener nuevos frascos de recarga de vida.

Árbol del halcón espectral – De la misma forma que nos lleva a la isla, el halcón espectral nos puede recoger en diversos puntos del mapa para desplazarnos rápidamente a otras zonas del mapa. Lamentablemente, como el metro, las rutas son fijas.

Ruinas – Lugares de aspecto ruinoso (de ahí su nombre) donde podrás encontrar siempre un mini-boss y cofres (algunos ocultos) con objetos de características superiores.

Campamento (medio) – Campamento de soldados donde podrás enfrentar con un mini-boss, pero también tienes cofres y un mercader donde comprar objetos y mejorar algún arma.

Prisiones – Al igual que en el juego original, estas zonas albergan mini-bosses que tendrás que liberar para combatir con ellos. Para poder utilizarlas deberás haber encontrado previamente una llave pétrea.

Cuevas – Son zonas bajo tierra que tiene entrada y salida. En su interior encontrarás normalmente un mini-boss y varios cofres. Es importante que entres en ellas solo si tienes tiempo antes de que la marea suba. De lo contrario, te verás atrapado en su interior, lo que supone una muerte segura.

Torre de hechicería – Son una especie de puzzle. Para acceder a estos lugares tendrás que romper unos sellos que se encuentran en los alrededores. Si consigues entrar, en su último piso encontrarás un cofre con armas y otros objetos interesantes.

Arena de boss – No todos los bosses te los encuentras en estructuras, también hay algunos campando libremente por el mapa. Busca estos símbolos para encontrarles.

Gran iglesia – Una iglesia de mayores dimensiones que las de Marika, medio en ruinas, que siempre esconde un par de bosses. El primero estará en la superficie y el segundo en unas cuevas a las que tendrás que encontrar (no es difícil). El primero siempre estará, pero las cuevas a veces no aparecen.

Fortaleza – Es un emplazamiento con dos pisos lleno de soldados y en el que puedes encontrar uno o dos mini-bosses, así como un buen número de cofres.

Castillo – Es una estructura compleja y llena de enemigos, con varios mini-bosses de distintos niveles. Seguramente tengas que adentrarte en ella varias veces para completarla. Lo importante es que normalmente solo hay una de estas construcciones por mapa.
Zonas especiales
Adicionalmente a estas localizaciones, pueden aparecer otras zonas cuya extensión es mucho mayor que la de cualquiera de las zonas anteriores. Hasta el momento hay cuatro zonas de este tipo, aunque es probable que su número se vaya incrementando en futuras actualizaciones.

Noklateo, la ciudad amortajada – La región suroeste de Limveld a veces albergará en una enorme ciudad que recuerda mucho a la de Elden Ring. La entrada a la estructura se encuentra en el centro, con dos grandes escaleras que envuelven la corriente de agua en el centro. La zona está llena de pasillos e incluso cloacas a las que se puede acceder bajando por un pequeño agujero. Noklateo alberga bastantes bosses menores y un boss principal, Natural del Vacío, que conocemos también del Elden Ring. La recompensa por derrotarle es el Favor de Noklateo, que te permite resucitar sin ayuda, una sola vez, y hacerte más poderoso durante un breve periodo de tiempo después de haber revivido.

Cumbres montañosas – La sección noroeste del mapa se puede transformar en una zona de montaña llena de nieve y bajas temperaturas, que permiten escalarlas hasta llegar a su cima más alta. En la cima, al interactuar con el grupo de cristales azules, podrás hacerte con el Favor de la Cima, un poder que reduce a la mitad el daño por congelación y la acumulación de escarcha. Además, la congelación en los alrededores potencia tus ataque. Este poder será más que necesario si quieres derrotar al muy poderoso dragón que se encuentra en los alrededores.

Arboleda putrefacta – La región sureste de Limveld se convierte en una tierra asolada por la podredumbre escarlata. Esto afecta no solo a su geografía, si no que aparecerán enemigos típicos de este bioma. Un fuerte que se encuentra más al suroeste contiene el mapa de la zona y varios secretos de la misma, incluyendo el Favor del Bosque, los bosses de la zona y los escarabajos cercanos. El mayor problema de adentrarse en este bioma es que estaremos expuestos constantemente a la podredumbre escarlata, que se acumula y nos hará perder vida si no llevamos cómo curarla.
El Favor del Bosque es un poder que anula la putrefacción escarlata y aumenta los PS máximos. Además, posibilita que al atacar después de recibir daño y recuperas parcialmente los PS. Se obtiene al interactuar con la flor roja en lo alto de un árbol.

El cráter – Aparecerá un cráter gigante, normalmente en la sección norte del mapa, con ríos y cascadas de lava por toda la zona. Se puede acceder a la zona atravesándola de un lado a otro, donde verás una gran abertura al fondo. Esta zona se abrirá a un templo subterráneo, con un boss que guarda el secreto del cráter, el ya por todos conocidos Dragón de Magma. Lo más importante es que tras derrotar a este jefe siempre aparece un altar donde upgradear un arma que lleves a legendaria..
Ruta recomendada
Ahora lo más importante, como recorrer el mapa. Recuerda que tienes tiempo limitado para subir tu personaje al mayor nivel posible, así que tu objetivo debe ser siempre luchar contra el boss más poderoso que puedas en cada momento para conseguir el mayor número de runas posibles y subir de nivel. Un buen run es aquel en el que consigues llegar a nivel 9 – 10 el primer día, para completar el máximo de niveles posibles (recuerda que son máximo 15 niveles) en el segundo día. Y esto, sin olvidarnos de coger el mejor armamento posible para derrotar al Señor de la Noche que toque.
De esto se te informa cuando seleccionas la expedición. Recuerda esto porque también es algo que deberás tener en cuenta en tus expediciones. Un run completo de nivel 15 puede ser un desastre en el combate final si no llevas el equipamiento adecuado.

Con esto en mente, ahora te darás cuenta de que muchas localizaciones en el mapa tienen símbolos de daños elementales junto a ellas. Esto indica que en esa localización podrás encontrar armamento que otorga el poder elemental en cuestión, normalmente después de derrotar al mini-boss que toque.
Las habilidades elementales posibles son las que ya conocemos del resto de juegos de Elden Ring: fuego, hielo, sangrado, veneno, sagrado, rayo, sueño, frenesí, podredumbre y gravedad. Al ser el mapa generado de forma procedural, el número y distancia de localizaciones que tienen el arma que te interesa en cada expedición es variable, y puede ser también causa de que el run sea más o menos exitoso.

Día 1 – Subiendo los primeros niveles
Ahora, los consejos prácticos. Según aterrizas, siempre hay un campamento de enemigos sencillo y una gracia que permite subir a nivel 2. Después, busca en los alrededores fortalezas, iglesias y campamentos para eliminar lo más rápido posible bosses que te lleven a nivel 5-6. Si encuentras llaves pétreas, abre también las prisiones que ayudan a subir nivel rápidamente. En estos niveles, aun evita los bosses que andan pululando por el mapa, pues suelen tener nivel alto y lo más seguro es que te hagan perder nivel más que ganarlo (además de un tiempo muy valioso). Por supuesto, si te pillan cerca iglesias de Marika, visítalas todas. Y, por último, entra en las cuevas que te pillen cerca. Encontrarás una piedra de afilado de nivel 2. Cógela y guárdala pues será muy útil para mejorar armas especiales un poco más adelante.
Si no te tocó alguna de las zonas especiales, entonces tendrás un castillo grande en el mapa. Puedes intentar adentrarte en él cuando tengas nivel 5-6. Salvo el boss que suele encontrarse en la torre más alta, tu equipo puede acabar con todos los enemigos. Si lo haces bien, te asegura prácticamente llegar a nivel 10 el primer día.
Te dejo un ejemplo de ruta para el primer día. Tómalo como es, como un ejemplo. Obviamente, la ruta que decidas depende de lo que te salga en tu partida y de lo que tardes en avanzar. En este ejemplo, si tardas mucho en hacer las partes iniciales lo más probable es que no llegues a completar las construcciones del suroeste.

Día 2 – Meta: nivel 15
El segundo día es el más complicado porque cuesta mucho más subir nivel y cualquier error es, además de un problema, una pérdida importante de tiempo. Aquí las reglas son menos claras. Intenta priorizar matar todo boss que sea de un nivel alto para subir los niveles lo más rápido posible. No pierdas tiempo en ir a campamentos, fortalezas o iglesias salvo que te pillen de camino y seas capaz de limpiarlas muy rápidamente. En este día tu prioridad deben ser los bosses grandes: dragones, caballeros y similares… aprovecha para ajustar cuentas con todos los que habrás encontrado en el primer día y que te obligaron a huir como un conejo.
Si no tienes zona especial, te puede interesar volver al castillo y limpiarlo por completo (boss de la torre incluido). Si tienes zona especial, lo más importante sería el dirigirte a ella y pasar la mayor parte del día completando todos sus bosses y obteniendo el secreto oculto de la zona.
Por supuesto, si no te dio tiempo a equiparte el primer día con el arma adecuada para el Señor de la Noche que te toca, prioriza localizarla, no tendrás más oportunidades y, si no lo haces, el tercer día va a ser mucho más complicado.
Como digo, en este segundo día, la fórmula a seguir no es tan sencilla, pues depende mucho de lo que hayáis conseguido hacer el primer día.
Dia 3 – Suerte
El tercer día no tiene mapa, pero tampoco lo necesita. Como en el colegio, si hiciste las cosas bien, tendrás más posibilidades de superar el examen final. Si no …
Cierre
Espero que esta guía te haya resultado útil. Si quieres deja tus consejos en los comentarios para que los aprovechen otros lectores. Al fin y al cabo, sin nuestro equipo, los Señores de la Noche vencerán, y no queremos eso.