Publicidad
8
Positivo
Negativo

Lleva unos meses en el mercado, pero hasta ahora no me he atrevido a escribir sobre él porque este tipo de juegos requieren un alto número de horas para entender bien las mecánicas. Pues bien, tras bastantes horas a ritmo pausado y con la excusa de la primera actualización de contenido publicada (Hollow Halls), he de decir que Enshrouded (¡que nombre más complicado!) es uno de los mejores juegos en este complicado ecosistema de survivals + RPG + construcción.

¿Qué es Enshouded?

Antes de avanzar, vamos por lo básico. Enshoruded es un juego que mezcla varias mecánicas populares: construcción y survivial al estilo del famoso Minecraft con las mecánicas clásicas de los action RPG y exploración. Aunque cada vez hay más juegos en este concepto de mezcla, para que te hagas una idea, el más parecido a Enshoruded es el también famoso Valheim. Igual que este, es un juego en el que se puede avanzar en solitario, pero que está pensado para ser cooperativo (hasta 16 personas en un server). y que, seguramente, es donde alcanza su máximas cuotas. ¿Por qué? Pues porque al ser un juego con tantas mecánicas distintas, es difícil que una única persona disfrute de todas ellas. Sin embargo, jugando en compañía, es más fácil que cada cual encuentre diversión en alguna de las mecánicas y, por tanto, sea más fácil avanzar repartiendo las tareas para que cada uno dedique el tiempo a lo que prefiera. Tan lógico como efectivo.

Como hay mucho de lo que hablar, voy a ir desgranando el juego por cada una de sus mecánicas.

Anuncios

Aspectos importantes de Enshrouded

Construcción

La primera parada del análisis es la de construcción, pero no es fácil. Decir que yo no soy de los que disfrutan construyendo pero aun así he sentido que la cantidad de materiales y formas con que cuenta el editor de construcciones contentará a bastantes más personas que en otros juegos que implementan esta mecánica, como el ya mencionado Valheim o el V-Rising del que hable aquí hace tiempo.

Me gusta que la interfaz de construcción es clara, las opciones son fáciles de navegar y conseguir que todo tenga un aspecto chulo es muy sencillo, con detalles como que los elementos se integran de forma automática entre ellos y el entorno. Seguro que los más «manitas» echarán de menos un modo creativo con el que dar rienda suelta a su imaginación, pero yo tampoco lo he echado de menos.

También me ha gustado mucho cómo liga la construcción con el avance de la historia. Aunque es normal que tengas mayores capacidades según vas desbloqueando materiales y recetas, aquí además está el factor de los artesanos (NPCs) y el nivel de tu llama que irás encontrando y mejorando a medida que avanzas en la historia principal. Y luego detalles como los andamios, que permiten construcciones de todo tipo de un modo, digamos, más realista.

Anuncios

A los que seáis más constructores, os agradecería que me dejarais en comentarios qué os ha parecido este apartado del juego, aunque he visto algunas imágenes asombrosas por internet de lo que es capaz de hacer la gente.

Exploración

La historia del juego nos habla de los herederos de la Llama, destinado a reavivar las llamas de un mundo invadido por el Sudario. Esta misión principal es la que nos llevará a la exploración del mundo abierto que nos sirve de base a Enshrouded y que es uno de sus puntos fuertes.

Como decía, estamos en un mundo abierto bastante grande y no procedural. Pese a que seguramente haya detractores, creo que el no hecho de que el mapa no esté generado le da ciertas características que otros juegos del estilo carecen. Por ejemplo, se nota que las zonas están muy trabajadas. Se nota en cosas como que hay pasos concretos para evitar zonas montañosas, hay zonas secretas, hay caminos trazados… seguramente esto le reste rejugabilidad pero a mi me parece que aporta más que resta siempre que tengas en mente entregar nuevo contenido periódicamente.

Anuncios

El mapa me parece que, tratándose de un early access, es bastante amplio y da para muchas horas de juego. Y, más si, como decía antes, te gusta perderte en el mapa y encontrar todos sus secretos. También hay que tener en cuenta que hay zonas en las que no podemos explorar con detalle o incluso entrar mientras no se avance en la historia.

Se han incorporado dos elementos que pueden hacer la exploración algo más entretenida: el gancho y el planeador. El planeador, por ir a lo rápido, está literalmente copiado del Legend of Zelda: Breath of the Wild. y, por supuesto, nos permite avanzar más rápido siempre que tengamos una zona alta desde la que lanzarnos. Le han añadido la posibilidad de mejorarlo, permitiendo tener más duración y más distancia, lo cual es también de agradecer. El gancho por su parte, podemos decir que está copiado del Sekiro y le da una dimensión también interesante a la exploración. Cuando estés atascado en una mazmorra y no sepas por donde ir ¡mira arriba!.

Supervivencia

Pero aun más, no olvides que se trata de un survival. Esto significa que empiezas el juego con lo puesto y que tendrás que ir equipando tu personaje con lo que vayas encontrando en el mundo. Y, lo primero serán los útiles básicos de supervivencia (arma, pico, hacha, …) y un lugar donde poder descansar. Este punto que, en otros juegos se reduce a poco más de una cama donde despertar en caso de muerte, en Enshrouded tiene sus implicaciones con la historia. No podrás crear todas las casas que quieras porque para ponerte a construir necesitas un altar de llama, y estos estarán limitados en la partida. Así que, cuida bien dónde colocas tus refugios a medida que vas necesitando alejarlos unos de otros para no tener que patear el mapa (créeme, se hace pesado).

Y para complicarlo todo un poco más, tenemos las zonas de Envuelta (shoded en inglés). Estas zonas, además de estar plagadas de enemigos, tienen el inconveniente de que no podemos estar en ellas más que un breve espacio de tiempo, muriendo de forma instantánea si superamos este tiempo. Te aviso que tendrás que entrar en estas zonas para avanzar en el juego y más de una vez te encontrarás atrapado sin saber cómo salir y con el cronómetro a punto de terminar. ¿Quién no necesita un aliciente para hacer las misiones rápido?.

Combate

Otro factor fundamental en los survivals, los enemigos. Buenas y malas noticias en este aspecto. El combate está basado en las mecánicas de los souls. Es decir, combates no triviales que te costará en ocasiones, dependiendo del nivel que tengamos y que tenga nuestro oponente. Claro que no es tan fino como en los souls pero, dado el tipo de juego que es, he de decir que me ha sorprendido gratamente, y sin duda es un nuevo punto a favor de Enshrouded al haberlo resuelto de esta forma más que como lo hacía Valheim, en donde el desafío era más por cantidad de enemigos.

Siguiendo con los souls, la dificultad también es un punto a favor. No es trivial avanzar, todo lo contrario. Al principio te costará y tendrás incluso miedo de adentrarte en zonas sin tener el equipamiento adecuado por el riesgo a morir y perder lo recolectado. No es algo demencial pero te aseguro que si vas solo, vas a sufrir en determinados momentos hasta que vayas equipando el personaje con armas y armaduras de cierto nivel.

También hay clases y árbol de habilidades, como no podía ser de otra forma en un RPG. Me ha gustado que es un árbol sencillo que, además, te guía por los distintos roles que puede ejercer tu personaje. No hay clases pre-establecidas, se van configurando a medida que eliges las habilidades en el árbol. Si te gusta ser un tanque, pues listo, sigue la rama marcada hasta el final. No hay pérdida. Aunque no puede competir con el árbol de otros juegos, ya digo que me parecido muy interesante tanto desde el punto de vista de simplicidad como de efectividad.

Gráficos / parte técnica

No es la clave del juego, pero por terminar de tocar todos los aspectos comentar que, si bien no puede competir en gráficos con alguno de los AAA que están saliendo últimamente, creo que el equipo ha realizado un gran trabajo en el aspecto visual, con paisajes atractivos visualmente. Se hecha en falta quizás una mayor variedad de biomas.

En el apartado técnico, nada que reseñar. No he tenido ningún problema durante todo el tiempo jugado salvo alguna caída puntual en zonas de las que no se puede salir. Lo que vuelve a ser una buena noticia, tratándose de un «juego incompleto». Lo único que quizás se le puede achacar es que podría mejorar la optimización para que vaya más fluido en equipos con menos recursos. A mi Steamdeck por ejemplo, le costó moverlo.

Conclusiones finales

Cogiendo elementos de muchos estilos e incluso juegos, Enshrouder hace una labor encomiable de juntar todos en un producto de muy buen acabado (sorprende que sea un early access). Si bien no destaca en ningún aspecto en particular, creo que la fusión de todos los elementos es excepcional. Ha sabido mejor que ninguno de los que lo han intentado anteriormente conjugar los distintos elementos para que tengan coherencia y, sobre todo, que no queden aislados unos de otros. Es aquí donde radica, para mi, el gran acierto de este juego. Y además, el haberle hecho en un modo cooperativo creo que le da un plus de interés para todos los que gustan de jugar con gente.

Tiene sus fallos, por supuesto. A bote pronto, me vienen lo limitado de los enemigos, demasiado pocos para un mundo basto o lo corto que es el arsenal de equipaciones y armas que podemos obtener. Los más exigentes dirán que el mapa es pequeño… No digo que todas estas cosas no sean ciertas, pero no hay que olvidar que se trata de un early access y que todas pueden tener solución en futuras expansiones.

Yo me quedaría con que Enshouded consigue dar un pasito más en este género mashup de mezcla de cosas y que además, lo hace una forma más que notable.

Mantente al día de todos nuestros artículos... ¡es gratis!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Picture of Alberto Sánchez

Alberto Sánchez

¡Me encantan los videojuegos! Es mi pasión desde que un día mi padre trajo a casa un flamante ZX Spectrum. Desde entonces, no recuerdo haber parado de divertirme, frustrarme, emocionarme y por supuesto, maravillarme con todo lo que este mundo es capaz de ofrecer.