Publicidad

THE FIRST BERSERKER: KHAZAN, el análisis de TdG

8.2

Historia

75%

Gameplay

87%

Gráficos

85%
Positivo
Negativo

Cuando te empiezan a copiar quiere decir que has hecho las cosas bien. Esto es lo que ha pasado con todas las grandes franquicias que nos vienen a la cabeza. En especial, el género soulslike al que hacen referencia todas las reviews de este The First Berserker: Khazan es tan popular hoy en día por los grandes juegos que marcaron el camino a muchos otros. Sin embargo, sin quitar mérito a los Dark Souls y demás congéneres, para mí, The First Berserker: Khazan inaugura un nuevo género, o mejor dicho, subgénero: los niohlike. Porque, aunque sigue muchos de los patrones de los juegos de FromSoftware, a quien copia extremadamente es a la franquicia del estudio Team Ninja.

Continúa para entender mejor el por qué de mis palabras.

Historia

La historia se centra en Khazan, un general del Imperio Pell Los que es traicionado y etiquetado como traidor. Después de ser gravemente herido durante su captura, Khazan es poseído por un espíritu guerrero llamado Blade Phantom. que quiere utilizarle como vehículo para resolver problemas del inframundo. Sin embargo, Blade Phantom no esperaba encontrar con la fortaleza y resistencia de Khazan, que es capaz de librarse de su dominio. Sin entrar en más detalles, solo decir que ambos llegan a una especie de acuerdo de conveniencia en el que Khazan ayudará a Blade Phantom en sus objetivos al tiempo que este ayuda a Khazan en su búsqueda de venganza contra aquellos que lo traicionaron.

La historia no es nada del otro mundo y en su desarrollo no hay giros argumentales sorprendentes que te dejen con la boca abierta. Y, pese a que el juego está basado en un universo de ficción llamado Dungeon & Fighter, no se requiere ningún conocimiento de este para disfrutar del juego. Esto, que quizás no encante a muchos fans del género, paradójicamente hace que la historia se pueda seguir bastante bien a partir de la narrativa y las cinemáticas que muestra el propio juego, lo que es muy de agradecer si tenemos en mente los juegos de FromSoftware en los que el lore oculto es apabullante o, los Nioh, en los que la historia exige tener un master en cultura japonesa.

En Khazan todo es más sencillo de entender, aunque no está exento de elementos de política, fuerzas ocultas, y seres de otros planos existenciales. Pero, sin duda, su gran logro es estar a la altura de todo aquel que preste atención.

Jugabilidad

Sin tapujos: la jugabilidad es el gran punto fuerte del juego. Como decía anteriormente, Khazan, es un niohlike, es decir, bebe de muchas de las mecánicas y diseños del Nioh, aunque es cierto que aporta alguna cosa interesante.

Por empezar por lo más inmediato: el diseño de niveles es de una simplicidad extrema. Prácticamente tienes que seguir la línea marcada y, si en algún punto se bifurca, no te preocupes que una de ellas siempre es de corta duración y lleva a algún botín. Tampoco se complican mucho la vida con paredes o zonas ocultas. Haberlas, «haylas«, pero son tan escasas y con tan poca relevancia que no merece la pena ir buscándolas.

Lo único que me ha parecido que estaba diseñado con mala idea es la localización de los puntos de guardado (que en el caso de Khazan son espadones de cristal). Están bastante lejos unos de otros y casi siempre custodiados en su último tramo por un enemigo duro de matar, lo que hace que al menor traspiés tengas que repetir el tramo. Sin duda, está hecho para que parezca que el juego es más difícil de lo que en realidad es.

Combate

El combate sigue las pautas de otros soulslike, donde tendremos que atacar siempre con un ojo puesto en nuestra estamina para controlar lo que podemos golpear / bloquear / esquivar. Me ha parecido interesante del Khazan que no apuesta por una sola mecánica, ni limita al jugador en este aspecto. Independientemente de la build que elijas, puedes en cualquier momento optar por una esquiva o un bloqueo / parry. Esta libertad es muy de agradecer porque amplía el rango de posibilidades que tenemos al enfrentarnos a los enemigos, especialmente en los combates con bosses donde puede que tengas que adaptar tu táctica para el combate.

Otra cosa que me ha sorprendido ha sido el hecho de que se limitan los sets de armas a tres tipos: duales, espadón y lanza. Seguramente, según tu estilo de juego, te vendrá bien una de las tres opciones, pero decepciona un poco tener tan poca variedad al venir de juegos como Elden Ring, donde el abanico de posibilidades es inmenso. Sin embargo, creo que los diseñadores han preferido limitar el set de armas para ofrecer más opciones de crear combos y ataques especiales a través de un árbol de habilidades específico para cada arma.

Sistema de evolución y generación de builds

La progresión también sigue las normas de los soulslike, ofreciendo la opción de aumentar distintas estadísticas del personaje. Sin embargo, el número de estadísticas es considerablemente más pequeño que en otros juegos, lo que hace el proceso algo más sencillo en este aspecto. La complejidad sin embargo se encuentra en el árbol de habilidades pasivas. A medida que avanzas, desbloqueas habilidades pasivas y puedes gastar puntos de habilidad para activarlas. Esto te da distintos combos para cada arma, lo que permite ir generando estilos de combate en función de la combinación de estos, dotando al combate de una espectacularidad impresionante.

Como decía, cada arma tiene su estilo, y su árbol de habilidades así lo refleja. El árbol de las armas duales enfatiza un estilo de lucha basada en combos de golpes frenéticos y letales, maximizando el DPS aunque con mayor exposición. Por su parte, el árbol del espadón combina habilidades agresivas y defensivas, como el salto con el gran espada que ataca en un área amplia. Por último, el árbol de la lanza se centra en encadenar movimientos y crear combos, lo que es particularmente efectivo en batallas que requieren mucho estamina. Esta variedad permite a los jugadores crear builds muy personalizados a tu estilo de combate. Y, lo mejor, puedes recuperar los puntos de habilidad siempre que quieras. Así no te ves limitado por tus elecciones pasadas, sino que puedes probar sin arriesgar nada, tanto con el árbol del arma equipada como con el resto de árboles, hasta dar con las habilidades que más te encajen.

El apartado builds se cierra con las equipaciones. Al igual que en Nioh, tienes piezas de un set que se complementan, proporcionando un incremento en las habilidades pasivas en función del número de piezas del set que lleves equipadas. Además de las habilidades propias del set, los elementos tienen sus propias habilidades pasivas aleatorias que van aumentando en función de la calidad de la pieza. Si has jugado a Nioh, verás que el sistema es calcado, salvo que en Khazan el número de sets es mucho más limitado.

Bosses

Los enfrentamientos contra bosses es, en mi opinión, lo mejor de The First Berserker: Khazan. No te voy a engañar, casi todos los bosses son extremadamente difíciles. Vas a tener que memorizar sus movimientos y ejecutar un combate casi perfecto si quieres seguir adelante. Cada jefe tiene patrones únicos y debilidades ocultas que tienes que identificar y explotar para lograr derrotarle.

Me ha gustado mucho la riqueza de movimientos que tienen todos ellos. Sin duda. están currados una barbaridad. Además, cada uno requiere de distintos enfoques. Recuerda que antes decía que el combate permite elegir ir a parrys, a esquive o a ambos. Debes tener esto muy presente y adaptarlo a lo que te pida cada boss, porque la estrategia no es igual en ninguno. Los hay que pegan rápido y en combo, lo que pide esquivar el primer ataque y contraatacar en cuanto le tengas de espalda. O, al contrario, los que tienen mucha barra de postura, y te toca bajarla a base de parrys. Como digo, cada boss es un mundo y te va a tocar esforzarte al máximo para superarlos.

El juego ha recibido muchas críticas por la dificultad de los bosses, sobre todo porque hasta los bosses iniciales resultan muy complicados de vencer. Yo diría que ninguno es fácil, al contrario. Todos son extremadamente difíciles, lo que puede llevar a más de uno a darse por vencido. Pero si eres de los que disfrutas ante el reto, te aseguro que aquí lo vas a gozar de lo lindo. Aun así, también te aseguro que habrá algún boss que te desquiciará.

Una pega. Los avatares que están en la puerta para «ayudarte» son medio tontos, no sirven de mucho, la verdad, así que no te fíes de que te van a salvar el pescuezo.

Y, para terminar, un tema del que deberían tomar buena nota todos los soulslike. La experiencia que llevamos al entrar en combate con un boss nos espera en la puerta del mismo en caso de que muramos. Y no solo eso, por cada derrota que tengamos se nos premia con experiencia extra, de forma que si morimos muchas veces tendremos oportunidad de subir algún nivel, ayudando a que el combate sea algo más equilibrado. Para mi, esta mecánica debería pasar a ser canon en todos los soulslike.

Apartado técnico

En términos técnicos, The First Berserker: Khazan es un prodigio tanto en diseño como en ejecución. Y sorprende aun más al ser el primer título del estudio. Brilla sin lugar a dudas toda la ejecución del apartado del combate, donde se logra una suavidad y nivel de respuesta al nivel de los mejores soulslike. La principal pega está en el diseño de los niveles. No hace falta optar por un mundo abierto para que los niveles sean interesantes. Pero el juego tiene un claro «debe» en este apartado. Lo más que consiguen es que haya niveles con un diseño circular alrededor de un punto de guardado. Pero esto ya lo han hecho tantos juegos antes que no sorprende lo más mínimo.

El juego cuenta con un motor gráfico potente que permite renderizar entornos detallados y efectos visuales impresionantes. Además, la optimización del juego es notable, permitiendo que corra suavemente en una configuración modesta de hardware. Yo lo he jugado con una gráfica de hace años y no he notado en ningún momento interrupción alguna en la fluidez del movimiento, lo que es crucial en un juego que requiere precisión y reacción rápida.

Apartado artístico

El juego presenta una hermosa estética de fantasía oscura con un toque de anime gracias al renderizado cell shading de sus personajes, que contrasta con la estética más tradicional de los fondos, ofreciendo entornos visuales impresionantes y una presentación cinematográfica que utiliza inteligentemente imágenes en sepia para contar la historia. La narrativa, aunque no tan compleja como la de otros juegos soulslike, es sólida y bien desarrollada, con un elenco de personajes interesantes y actuaciones vocales destacadas.

Los personajes están bien diseñados, con detalles que reflejan su personalidad y los diferencia claramente unos de otros. Además, el diseño de los enemigos es igualmente impresionante, ofreciendo una variedad de criaturas bastante amplia, con diseños únicos por bioma que ayudan en la inmersión y a creerse más cada nivel de la historia.

Mención especial a sus cinemáticas, muy conseguidas y realmente bellas de ver. Además, no escatiman en número, teniendo todos los bosses una o dos de una calidad excepcional. Igualmente, los momentos clave de la narrativa cuentan con su propia cinemática que ayuda a que prestemos mayor atención al desarrollo de la historia, aunque solo sea por disfrutar de estas.

En general, todo el apartado gráfico roza a un nivel muy alto. Y, aunque no alcanza el nivel de otros títulos recientes, no desmerece en nada el resultado final. Todo esto además, teniendo en cuenta que todo el juego se ve bastante bien en equipos de gama media.

Conclusiones

The First Berserker: Khazan es un juego que ha superado mis expectativas. Lo tenía pre-catalogado como un soulslike más, pero no me duele reconocer que de forma totalmente equivocada. Su combate está al nivel de los mejores, su sistema de progresión tiene el nivel que le quieras dar. Puede quedarse en un nivel funcional sin grandes alardes o proporcionarte algún quebradero de cabeza en su configuración. Pese a no llegar a la profundidad de otros referentes, creo que cumple más que sobradamente con lo que se espera de configuración y personalización.

Si bien la narrativa no es de una gran profundidad, casi se agradece contar una historia sencilla y entendible que nos ayude a los más torpes a que nos enteremos de la misma.

Y, si bien no innova de forma radical en nada, sí que aporta una serie de mejoras a la fórmula que son de agradecer.

Para los que somos fans del género, el juego es un buen entretenimiento a la espera de grandes platos que están por llegar. Quizás su mayor logro y a la vez su mayor pega, son esos bosses excepcionalmente diseñados pero también excepcionalmente complicados de derrotar que, seguramente, hagan que más de uno abandone la experiencia. Un aspecto en dirección totalmente contraria a la que está siguiendo FromSoftware, con la «casualización» de sus aventuras.

En resumen, The First Berserker: Khazan, si bien se mira en el espejo de Nioh, otro de los grandes del género, es capaz de aporta cosas interesantes a la fórmula, consiguiendo una experiencia intensa y emocionante, con uno de los mejores sistemas de combate que se pueden encontrar hoy en día en el género.

Si te gusta sufrir, este es sin duda, un juego que no puedes dejar pasar.

Mantente al día de todos nuestros artículos... ¡es gratis!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Picture of Alberto Sánchez

Alberto Sánchez

¡Me encantan los videojuegos! Es mi pasión desde que un día mi padre trajo a casa un flamante ZX Spectrum. Desde entonces, no recuerdo haber parado de divertirme, frustrarme, emocionarme y por supuesto, maravillarme con todo lo que este mundo es capaz de ofrecer.